12
B
uscando soluciones para la gestión medioamBiental responsaBle del mercurio
biente, de densidad elevada y mal con-
ductor del calor pero relativamente
buen conductor de la electricidad. Sin
embargo no es común encontrarlo de
esta forma en el medio ambiente,
siendo más habitual su presencia en
forma de compuestos inorgánicos o sa-
les de mercurio como el sulfuro de mer-
curio (HgS), el óxido de mercurio
(HgO) o el cloruro de mercurio (HgCl
2
).
El nombre y símbolo del mercurio (Hg)
se deriva de la palabra griega
hydrargyros (hydros= agua; argyros=
plata). Los romanos llamaron al mercu-
rio “Argentum Vivum”, que significa
“plata líquida” debido a que era el
único elemento conocido que era lí-
quido a temperatura ambiente.
El mercurio puede combinarse con
carbono formando compuestos cono-
cidos como compuestos “orgánicos”
de mercurio u organomercuriales
(como el dimetilmercurio, fenilmercu-
rio, etilmercurio y metilmercurio), los
cuales son, en su gran mayoría, no so-
lubles ni reaccionan con ácidos débiles
o bases. El más conocido de estos
compuestos es el metilmercurio, ge-
nerado por microorganismos y proce-
sos bióticos a partir de otras formas
de mercurio.
1.2. E
FECTOS TÓXICOS
El mercurio y sus compuestos son sus-
tancias tóxicas cuyos efectos potencia-
les deben ser estudiados detenida-
mente. La toxicidad del mercurio
Figura 2. El mercurio en la tabla periódica de los elementos
Figura 3. Mercurio metálico